DE CORDÓN DE ZAPATOS
Por: J.L. Hermida Uscanga –
A poco más de dos meses para el inicio de la temporada 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol de Verano, persiste la incertidumbre entre los 18 primeros posesionarios de palcos del parque Hermanos Serdán respecto a la decisión que tomará el gobierno del estado para resolver una situación que quedó en el limbo desde principios de 2024.
En ese momento, los únicos propietarios que apostaron al proyecto desde un inicio, tuvieron que devolver los espacios a la Secretaría de Bienes e Inmuebles tras la finalización del comodato de 50 años que inició en 1973, cuando se inauguró este emblemático escenario en la colonia Maravillas.
La administración anterior dejó transcurrir todo el año 2024 sin ofrecer una solución, delegando el problema al nuevo gobierno encabezado por Alejandro Armenta. Confiamos en que, en estos meses previos a la inauguración de la temporada en el Nido Verde, se logre una resolución definitiva.
Este retraso ha significado que 18 de los 60 posesionarios, quienes aún esperan conocer el costo para conservar sus palcos por unos lustros más, hayan tenido que presenciar los juegos desde otras áreas, mientras observaban cómo esos espacios eran ocupados por terceros. En pocas palabras, alguien sacó provecho de la situación durante los encuentros más importantes de la temporada 2024, incluyendo el afamado espectáculo de Luis Miguel.
Los ahora ex posesionarios, esperan que el gobierno fije un precio justo para una nueva concesión de 20 o 30 años, permitiéndoles seguir disfrutando del beisbol desde la comodidad de la zona alta del Hermanos Serdán.
Los restantes 42 palcos concesionados, se vencen en diferentes años.
A la directiva del equipo se le prometió que su inversión en la mejora del Nido Verde sería recompensada con la administración de los palcos al concluir el plazo de 50 años. De este modo, podrían recuperar parte de los gastos mediante su renta temporada tras temporada. Sin embargo, la falta de claridad en el proceso dejó en desventaja a la directiva y a los posesionarios originales, quienes tienen el DERECHO DE TANTO, es decir, la preferencia para renovar el comodato. Al final, la directiva verde quedó con las manos vacías.
En total, el Serdán cuenta con 74 palcos, donde del 1 al 6 los maneja la directiva con patrocinadores; 34 y 35 forman el área de transmisión; 36 y 37 integran el palco de honor, y los últimos cuatro -del 71 al 74- están en posesión del gobierno, como dueño del estadio.
Desde su llegada, el ejecutivo poblano ha trabajado para destrabar diversos obstáculos que han afectado el deporte poblano, y esta no debería ser la excepción. Primero resolvió la deuda millonaria que existía con la CONADE, la cual impedía que Puebla organizara eventos de talla internacional. Ahora es el turno de encontrar una solución para los palcos del Serdán.
La urgencia de una solución es evidente. Aunque algunos posesionarios adquirieron sus palcos en segunda o tercera instancia, todavía hay quienes asumieron el compromiso desde la inauguración del estadio y no deberían enfrentar esta incertidumbre, especialmente aquellos de edad avanzada que, además de buscar una comodidad para disfrutar el juego, encuentran en el beisbol y en sus Pericos una fuente de motivación.
La pelota está en el aire. Solo falta que alguien decida batearla.
También lee: UN PROYECTO ATRACTIVO