- Tampoco se encuentra dentro del primer “borrador” la inclusión de la construcción de la vía para conectar México-Puebla-Veracruz
Por: Carlos Cózatl –
El documento publicado por la Federación sobre el “Plan México”, no incluye a Puebla dentro de los proyectos como la construcción de la planta Olinia o el inicio de la construcción de las vías para el Tren México-Puebla-Veracruz.
Dentro del Portable Document Format (PDF) publicado en el portal del gobierno federal (https://www.planmexico.gob.mx) se eliminó la participación de la entidad poblana. Pues solo hace referencia a que formará parte de uno de los 12 polígonos de los Polos de Bienestar.
Puebla formará parte del Polo del Centro, con una extensión de 462 hectáreas, donde se explotarán los sectores estratégicos de automotriz y electromovilidad; agroindustria; textil y zapatos; energía; aeroespacial; química y petroquímica; y bienes de consumo.
Sin embargo, se “borró” su participación dentro de los proyectos prioritarios, caso como el de la planta armadora de mini vehículos eléctricos Olinia.
Aunque durante la presentación del “Plan México” se observó que la panta armadora estaría localizada en Puebla, el primer “borrador”, ya no contempla a la entidad, como se puede observar en la página 15, dentro del polo de automotriz y electromovilidad.
Asimismo, se cumplió el plazo para iniciar los trabajos entre empresas, universidades y el gobierno, para los proyectos estratégicos, el cual fue del 6 al 15 de enero, como lo son:
- Olinia
- Centro de Datos
- Drones
- Lanzamiento de Satélite Mexicano
- Medicamentos genéricos y biosimilares
Mientras que en el caso de la construcción del Tren de Pasajeros México-Puebla-Veracruz, aunque la presidenta de México, Claudia Sheinbaum hizo mención de su relanzamiento, no está contemplado, al menos para este 2025.
Pues solo contempló en su mapa, la creación de las rutas: CDMX-Pachuca, CDMX-Nuevo Laredo y CDMX-Nogales.
Sin embargo, el mandatario estatal, Alejandro Armenta, aseguró que “si aparece” dicho proyecto dentro de la cartera de la Federación, e incluso que ya existe coordinación entre la Secretaría de Infraestructura y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).