x

La transparencia y rendición de cuentas deben ser permanentes y con compromiso social: Román Sánchez Zamora

La transparencia y rendición de cuentas deben ser permanentes y con compromiso social: Román Sánchez Zamora
  • Publishedfebrero 11, 2025

Por: Felipe Esparza –

En el Congreso de Puebla, el doctor Román Sánchez Zamora impartió la conferencia magistral «Transparencia y Rendición de Cuentas en el Poder Legislativo y Ámbito Municipal», donde enfatizó que ambos temas tienen que ser permanentes y suficientes para establecer un compromiso social.

Sánchez Zamora, quien es uno de los aspirantes mejor posicionados para ser el próximo titular de la Auditoría Superior del Estado, remarcó la importancia de abordar los temas de transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas desde una edad temprana para formar generaciones que conozcan sus derechos.

Durante su ponencia, el profesor investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla recordó que la ley protege el derecho a la información a través del artículo sexto constitucional, sin embargo, dijo que no debe quedarse solo en el papel.

Asimismo, agregó que no debe resentirse la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) debido a que ya era obsoleto.

“Los derechos de transparencia y rendición de cuentas no deben quedarse tampoco en un organismo, sino que deben ser parte de las acciones de los ciudadanos en el día a día”, dijo.

¿Como exigir a servidores públicos que sean transparentes?

El doctor Sánchez Zamora, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y fundador de la Red Nacional por la Rendición de Cuentas, puso en tela de juicio lo que se exige a los servidores públicos al momento de rendir cuentas, y usó de ejemplo las obras públicas y los espacios adaptados para gente con capacidades diferentes.

«¿Todos los ambientes son propicios para sillas de ruedas? ¿Cuántos gana un burócrata? ¿Cómo se gasta ese presupuesto? ¿Qué tipo de personas estuvieron involucrados? Se debe preguntar por la información de quienes intervinieron en la aprobación, contralores, diputados y demás servidores públicos», añadió.

Así también, dijo que la información debe ser otorgada previo a que inicien siquiera las obras, no cuando se inauguran, sin siquiera estar terminadas.

«En vez de buscar sanciones, se debe buscar a quien responda por las obras».

Además dijo que debe implementarse una plataforma digital de transparencia donde no solo se puedan consultar los temas contables, sino los tiempos y las circunstancias en que se llevaron a cabo los proceso burocráticos.

Propone Román Sánchez acercar la ASE a la sociedad

Posterior a su ponencia, el doctor Román Sánchez Zamora compartió que ha propuesto que la Auditoría Superior del Estado se acerque a la sociedad a través de un auditor itinerante.

«Debe existir una línea o un espacio para que, a través de su uso, la ASE audite obras públicas que la sociedad considere deba ser revisada o sea vista como un gasto innecesario», enfatizó.

Sentenció que esta propuesta debe ser impulsada con la calidad, prontitud, pero sobre todo con la gente calificada especialmente para eso.

En otras noticias: Indignación en El Salto, Jalisco : Tres perritos quemados luchan por sobrevivir tras maltrato

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *