Esta es la ley ordenada por Trump que quita el derecho a la ciudadanía por nacimiento en EU

cortesía: Todo Electoral –

Tras asumir la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump emitió más de cien órdenes ejecutivas para revertir las políticas del gobierno anterior de Joe Biden.

Una de las órdenes más polémicas fue la titulada «Proteger el significado y valor de la ciudadanía americana», cuyo objetivo es impedir que los hijos de inmigrantes sin ciudadanía obtengan la nacionalidad estadounidense.

Esto ha generado gran preocupación sobre el futuro de los hijos de personas indocumentadas.

Actualmente, 22 estados han interpuesto una demanda contra la orden ejecutiva, argumentando que es ilegal y contraviene la 14ª enmienda de la Constitución.

Esta disposición indica que no se aplicará a las personas nacidas antes de su promulgación, sino solo a aquellas nacidas después de que entre en vigencia.

Según el documento publicado en el sitio web de la Casa Blanca, su efectividad comenzará 30 días después de la fecha de la orden, es decir, el 20 de febrero.

La orden  de Trump cambia el sentido de la decimocuarta enmienda, la cual establece que “Todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetos a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos y del estado en donde residen”.

Sin embargo, la orden del presidente republicano asegura que la enmienda no se interpreta como una extensión universal de la ciudadanía a todos los nacidos en el país, sino que en realidad “siempre ha excluido el derecho de ciudadanía por nacimiento a personas que nacieron en los Estados Unidos, pero no están ‘sujetos a su jurisdicción’”.

Por ello la orden señala que ninguna autoridad estatal o federal podrá otorgar la ciudadanía a alguna persona nacida cuando:

  1. Su madre estaba ilegalmente en el país y su padre no era un ciudadano o residente permanente
  2. Su madre estaba legalmente pero de forma temporal y su padre no era ciudadano o residente permanente

Salir de la versión móvil