Por: Michelle Rosete –
A pesar de la recuperación económica tras la pandemia, los jóvenes en América Latina siguen enfrentando serias dificultades para acceder a empleos formales y bien remunerados, según el informe Panorama Laboral 2024 de la OIT. Con una tasa de desocupación juvenil de 13,8% en 2024, casi tres veces mayor que la de los adultos, la organización destaca el empleo juvenil como uno de los mayores retos laborales en la región.
El informe subraya la necesidad de políticas que integren efectivamente a los jóvenes en el mercado laboral, con énfasis en la educación técnica, la creación de más empleos formales y el desarrollo de sistemas de cuidado que favorezcan la inclusión de las mujeres jóvenes.
Además, persiste una importante brecha de género: las mujeres jóvenes enfrentan mayores dificultades para encontrar empleo y, cuando lo logran, ganan un 20% menos que los hombres y ocupan trabajos de menor calidad. La OIT insta a los gobiernos a abordar estas desigualdades para lograr una verdadera equidad laboral.