por: Michelle Rosete –
Cada 19 de febrero se celebra el Día del Ejército Mexicano, una fecha de gran importancia histórica que honra la labor y el sacrificio de las Fuerzas Armadas del país. El origen de esta conmemoración se remonta al 19 de febrero de 1913, cuando, en respuesta al asesinato del presidente Francisco I. Madero y la ruptura del orden democrático, el Congreso de Coahuila emitió el decreto 1421 que otorgó facultades a Venustiano Carranza para crear una fuerza armada que restableciera el orden constitucional. Así nació el Ejército Constitucionalista, que más tarde se consolidó como el Ejército Mexicano con la promulgación de la Constitución de 1917.
El Día del Ejército Mexicano fue establecido oficialmente en 1950 por el presidente Miguel Alemán Valdés, quien decretó que cada 19 de febrero se recordaría la creación de esta fuerza armada fundamental para el país. Hoy, el Ejército Mexicano continúa desempeñando funciones vitales como la defensa de la soberanía nacional, el apoyo en desastres naturales y su colaboración en misiones internacionales de paz, reafirmando su compromiso con la seguridad y bienestar de la nación.