PAN y PRI, contra la creación de nuevos partidos políticos en Puebla

Por: Carlos Cózatl –
Las dirigencias del PRI y del PAN en Puebla dudaron que la creación de nuevos partidos políticos beneficie a la democracia, al considerar que los ciudadanos no sienten confianza en ellos y solo representan un gasto al erario.
El dirigente estatal del PRI, Néstor Camarillo, acusó que cada sexenio, los gobiernos entrantes crean partidos políticos satélite, para beneficiar al que esta en el poder, tal y como ocurrió con Compromiso por Puebla, que sirvió al gobierno de Rafael Moreno Valle.
El dirigente priista se mostró a favor de modificar el sistema político para adoptar un sistema similar como el de Estados Unidos de América.
“Yo en lo personal creo que no debe haber tantos partidos políticos, creo que el sistema político mexicano debe de irse como en otros países de derecha o de izquierda, creo que más partidos políticos lo que hacen es confundir al electorado”
Camarillo Medina señaló que los ciudadanos no confían en los partidos políticos, incluyendo al “tricolor”, ya que en ellos se gastan millones de recursos públicos, por lo que consideró “insano” llenar a Puebla de mas partidos políticos.
“Llenar a Puebla de mas partidos, creo que es insano, pero la ley es la ley y la ley permite que lo pueden realizar”
Por su parte, el dirigente estatal del PAN, Mario Riestra, consideró que los ciudadanos están en su derecho a la “asociación”. Lo que esto permite el nacimiento de nuevos partidos políticos.
Sin embargo, señaló que se debe de realizar una revisión de los estatutos electorales, para incrementar la votación mínima de los partidos de forma progresiva. Esto, con la finalidad de evitar que se conviertan en un cargo al erario, al contar con un financiamiento público.
“Los requisitos para mantener el registro también deberían de revisarse, hoy están establecidos en tres por ciento y quizás (…) en tu primera elección podrían ser tres por ciento, para tu segunda elección un 3.5 por ciento”